¿POR QUÉ QUIERO OCUPAR UN CARGO EN EL PODER JUDICIAL?
Creo firmemente en la justicia y la igualdad, tengo el propósito de contribuir activamente a la transformación de nuestra sociedad. Cuento con los más altos estándares de preparación profesional, que me capacitan para tomar decisiones acertadas en casos complejos, respaldados por una experiencia relevante en el ejercicio de la jurisdicción. Mi integridad y carácter irreprochable me permiten actuar siempre bajo principios éticos fundamentales, esenciales para servir con excelencia.
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Una Maestría en Derecho Procesal Civil y una Especialidad en Juicios Orales, por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
Además, diversos cursos de formación para escribiente, secretario de acuerdos, proyectista de primera instancia y proyectista de segunda instancia; por el Instituto de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Maestría - Concluido
Curso en materia de Justicia Laboral. Impartido por el Poder Judicial del Estado.
Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia en Materia Civil, Familiar, Mercantil y Laboral. Impartido por el Poder Judicial del Estado.
Curso de Especialización en Materia de Oralidad Familiar para Jueces, Secretarios de Acuerdos y Proyectistas de Primera Instancia. Impartido por el Poder Judicial del Estado.
Diplomado en derechos humanos y elaboración de sentencias. Impartido por el Poder Judicial del Estado.
Curso de Formación para Secretarios Proyectistas de Sala. Impartido por el Poder Judicial del Estado.
Curso de Formación para Secretarios Proyectistas de Juzgado de Primera Instancia. Impartido por el Poder Judicial del Estado.
Curso de Formación para Secretarios de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia. Impartido por el Poder Judicial del Estado.
Curso de Formación para Escribientes. Impartido por el Poder Judicial del Estado.
Taller Virtual del Sistema de Nulidades en Materia Electoral. Impartido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Curso para Actuarios. Impartido por el Instituto de la Judicatura Federal.
VISIÓN DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Una función jurisdiccional accesible, imparcial y eficiente, que garantice la protección de los derechos humanos, promueva la equidad y la conciliación entre las partes; fortaleciendo la confianza ciudadana mediante la transparencia, la innovación y un compromiso ético, con un enfoque cercano a la gente; involucrando un razonamiento critico que permita la interpretación y aplicación de las normas en un contexto cambiante, respetando siempre los principios constitucionales.
VISIÓN DE LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Mi visión es garantizar una justicia pronta, accesible, equitativa, imparcial y transparente, que fortalezca la confianza de la sociedad mediante un enfoque centrado en los derechos humanos. Aspiro a combatir la corrupción y asegurar procesos claros y efectivos, que permitan transformar la percepción ciudadana del sistema judicial hacia una institución confiable y cercana, que tenga como resultado el bienestar y la paz la social.
PROPUESTAS DE MEJORA A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Humanizar el proceso judicial, es indispensable para fortalecer la confianza ciudadana. Implica garantizar un trato digno y empático hacia las partes, con especial atención a las personas vulnerables. Además, el uso de un lenguaje claro en las resoluciones para que la justicia sea comprensible y accesible.
Fortalecer los mecanismos alternativos de solución de controversias, transformando el enfoque del sistema judicial hacia la conciliación y prevención de conflictos, fomentando la generación de acuerdos satisfactorios para las personas.
Capacitar continuamente a los servidores públicos, así como la actualización jurídica, tecnológica y en derechos humanos para fortalecer la calidad de las resoluciones, con criterios precisos y justos.
Transparentar las estadísticas, los tiempos de resolución y el porcentaje de sentencias confirmadas, modificadas o revocadas, es esencial para evaluar el desempeño de los tribunales y garantizar una impartición de justicia pronta y eficiente.
Oficinas de Administración
Bruselas No. 80, Col. Villa Universidad, C.P. 58060, Morelia, Michoacán. Tels. (443) 427 36 60 y 427 36 62
Oficinas de Contraloría, Fiscalización y Coordinación de Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos
José Trinidad Esparza No. 31, Fracc. Arboledas Valladolid, C.P. 58337, Morelia, Michoacán, Tels. (443) 334 05 03 y 324 64 76