MEDIOS DE CONTACTO PÚBLICOS

DENNIS FRED SORIA CASTILLO


Número en boleta
62

Poder que postula:

INFORMACIÓN GENERAL
  • SOBRENOMBRE
  • CARGO
    Juezas y Jueces de Primera Instancia en Materia Penal
  • GÉNERO
    Hombre
¿POR QUÉ QUIERO OCUPAR UN CARGO EN EL PODER JUDICIAL?
Mi aspiración por ocupar un cargo público radica en mi deseo de crecimiento, ya que en toda mi trayectoria profesional me he dedicado a proponer soluciones a diversas controversias en materia penal en los diversos cargos que he ocupado dentro del Poder Judicial del Estado de Michoacán. Máxime que, dentro de la carrera judicial, el siguiente paso natural -luego del cargo de secretario proyectista, que actualmente desempeño-, lo constituye el cargo de juez de primera instancia en materia penal.
TRAYECTORIA ACADÉMICA
2003-2005 Especialidad en Derecho Penal, UMSNH. (constancia) 1994-1999 Licenciatura en Derecho, UMSNH. (título) 1991-1994 Preparatoria No 1 “Colegio de San Nicolás de Hidalgo” (Bachillerato Histórico Sociales). Morelia 1988-1991 Secundaria Federal No1 “José María Morelos y Pavón”. Morelia 1982-1988 Primaria “Independencia”. Morelia
FORMACIÓN ACADÉMICA

Licenciatura - Concluido

  • Curso de Especialización en Materia de Justicia Integral para Adolescentes. La Segunda Instancia. (diploma).
  • “Curso Complementario de Capacitación sobre los Recursos en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial". (constancia).
  • Conferencia, “Hacia un Derecho Común Interamericano sobre Derechos Humanos”. (constancia).
  • “Segundo Curso de formación Inicial para Secretarios Proyectistas de Sala (Perfil Penal)“. (constancia).
  • “La Reforma Constitucional y el Nuevo Sistema Acusatorio y Oral”. (constancia).
  • “Taller de Relaciones Humanas en Sede Judicial, Segunda Etapa”. (constancia).
  • “Taller sobre competencia concurrente en materia de narcomenudeo”. (constancia).
  • “Diplomado en Interpretación y Argumentación Jurídicas”. (constancia).
  • “Taller de Actualización sobre Técnica Jurisprudencial”. (constancia).
  • Conferencia. “Los jueces tienen la palabra: La experiencia vivencial en el Sistema Penal Acusatorio en Chile”. (constancia).
  • Seminario México-Estados Unidos sobre la Convención de La Haya en lo que respecta a la Sustracción Internacional de Menores”. (constancia).
  • Curso “Criminología”. (constancia).
VISIÓN DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Mi visión de la función jurisdiccional es que debe ser el pilar de la confianza social, asegurando que todas las personas tengan acceso a una justicia pronta, imparcial y respetuosa de los derechos fundamentales. La función jurisdiccional debe dar seguridad jurídica y confianza a las personas. Para lograrlo, es esencial promover la rendición de cuentas de quienes imparten justicia, para garantizar que el sistema funcione de manera eficiente, justa y equitativa de los usuarios del poder judicial.
VISIÓN DE LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Mi visión de la impartición de justicia es que debe ser un proceso transparente, accesible e imparcial, en el que todos los ciudadanos, sin importar su origen, posición económica o cualquier otra característica, reciban un trato justo y equitativo. La justicia no solo debe ser efectiva, sino también comprensible y cercana a las personas. Además, es fundamental que las decisiones judiciales se tomen con base en la ley, respetando los derechos humanos, buscando el equilibrio y el orden social.
PROPUESTAS DE MEJORA A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Creo que uno de los mayores desafíos en la función jurisdiccional es la agilidad y accesibilidad del sistema judicial. Una de mis propuestas es promover y fortalecer la formación continua de jueces y personal judicial en temas de derechos humanos, equidad de género y grupos vulnerables, con el fin de asegurar resoluciones confiables y oportunas, bajo las características de excelencia y profesionalismo.

Horario de atención: de 09:00 a 15:00 hrs. y de 18:00 a 20:00 hrs.
Oficinas centrales
Bruselas No. 118, Col. Villa Universidad, C.P. 58060, Morelia, Michoacán. Tel. (443) 322 14 00

Oficinas de Administración
Bruselas No. 80, Col. Villa Universidad, C.P. 58060, Morelia, Michoacán. Tels. (443) 427 36 60 y 427 36 62
Oficinas de Contraloría, Fiscalización y Coordinación de Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos
José Trinidad Esparza No. 31, Fracc. Arboledas Valladolid, C.P. 58337, Morelia, Michoacán, Tels. (443) 334 05 03 y 324 64 76
© 2024 INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN