SAUL MORA PADILLA


Número en boleta
8

Poder que postula:

INFORMACIÓN GENERAL
  • SOBRENOMBRE
    MAGISTRADO CIUDADANO
  • CARGO
    Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • GÉNERO
    Hombre
¿POR QUÉ QUIERO OCUPAR UN CARGO EN EL PODER JUDICIAL?
Quiero ser Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de Michoacán para contribuir a fortalecer la independencia, transparencia y eficacia del sistema judicial y consolidar dicho Tribunal como un órgano garante de justicia social, que actúe con firmeza ante conductas indebidas de los servidores públicos, para recuperar y fortalecer la confianza ciudadana, garantizando un sistema judicial justo, efectivo y accesible para todos los michoacanos, basado en mis sólidos principios y convicciones.
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Cursé tres licenciaturas, una maestría y varias especialidades, todas en la UMSNH y en todas con un promedio general superior a 8, además de diversos diplomados, seminarios, cursos y talleres en materia jurídica, contable y auditoría, en diversas instituciones privadas a efecto de mantenerme actualizado en todas las materias para brindar mis servicios profesionales con calidad a mis clientes a través de mi despacho en materia civil, familiar, mercantil, laboral, administrativa, fiscal y amparo.
FORMACIÓN ACADÉMICA

Maestría - Concluido

  • Licenciado en Derecho Contador Público Licenciado en Administración de Empresas Maestro en Administración Diplomado en Control y Evaluación de la Función Pública Diplomado Juicio de Amparo Civil, Laboral y Penal Diplomado El Juicio Oral Familiar
  • Diplomado Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Diplomado La Reforma Laboral. Diplomado Derecho Procesal en Amparo. Diplomado Práctica Forense del Juicio de Amparo en Materia Penal. Diplomado Materia Fiscal y Administrativa.
  • Diplomado Derecho Fiscal y Defensa del Contribuyente. Diplomado Consultoría Fiscal, Laboral y de Seguridad Social. Seminario Alta Especialidad en Derecho Penal. Seminario Derecho Penal y Procesal Penal. Seminario Argumentación Jurídica.
  • Diplomado Derecho Fiscal y Defensa del Contribuyente. Diplomado Consultoría Fiscal, Laboral y de Seguridad Social. Seminario Alta Especialidad en Derecho Penal. Seminario Derecho Penal y Procesal Penal. Seminario Argumentación Jurídica.
  • Curso Derecho Procesal Laboral. Curso La Prueba en el Sistema Penal Acusatorio. Curso Amparo Directo en Materia Penal. Curso Litigio Especializado en Reparación del Daño Integral. Curso Litigio Especializado en Reparación del Daño Integral.
  • Curso Derecho Laboral Administrativo. Curso Derecho Procesal y Litigación Penal. Curso Derecho Inmobiliario. Curso Juicio Sucesorio Testamentario e Intestamentario. Curso La Auditoría Forense. Taller Revisión de Medidas Cautelares.
  • Taller Prueba en el Sistema Penal Acusatorio Taller Litigio en Ejecución Penal Taller Audiencia contra Acciones y Omisiones del Ministerio Público Taller Audiencias en Etapa de Investigación Taller Audiencia del Juicio Oral Taller Técnica Legislativa
VISIÓN DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Michoacán necesita reformas estructurales para mejorar la impartición de justicia, puesta en tela de juicio por la mayoría de los michoacanos. El Tribunal de Disciplina Judicial debe garantizar una justicia social efectiva, fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia. La actividad juridiccional de ese Tribunal y demás organos judiciales son el único reducto capaz de logar un equilibrio entre autoridades y gobernados para solucionar conflictos sociales y garantizar un Estado de Derecho.
VISIÓN DE LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
En la impartición de justicia en Michoacán la situación es muy grave y compleja por el contexto de inseguridad, corrupción e injerencia política en nuestro sistema, lo que dificulta la independencia judicial, en perjuicio de los ciudadanos. Hay falta de confianza ciudadana debido a la corrupción y lentitud en los procesos. Se deben elegir Jueces y Magistrados sin pertenencias políticas a efecto de mejorar los males antes señalados para legitimar esta reforma judicial y lograr una justicia social
PROPUESTAS DE MEJORA A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
1. Fortalecer la independencia judicial: Garantizar que los procesos de selección de Jueces y Magistrados sean transparentes, basados en preparación académica, méritos, experiencia en la función jurisdiccional, trayectoria y sin injerencias políticas. 2. Modernización tecnológica: Implementar plataformas digitales para facilitar procesos, reducir tiempos y mejorar el acceso a la justicia y el contacto directo con los ciudadanos. 3. Capacitación continua: Formación ética y técnica constante para jueces y personal judicial. 4. Justicia accesible: Ampliar la defensoría pública y garantizar asesoría jurídica gratuita efectiva y oportuna. 5. Evaluación y rendición de cuentas: Establecer mecanismos ciudadanos para supervisar el desempeño judicial. Para lograr lo anterior necesitamos de la participación de la ciudadanía en este proceso electoral, si se quedan en casa se pondrá en grave riesgo el sistema judicial por muchos años, ojalá salgan a votar con la visión y fines antes expuestos.

Horario de atención: de 09:00 a 15:00 hrs. y de 18:00 a 20:00 hrs.
Oficinas centrales
Bruselas No. 118, Col. Villa Universidad, C.P. 58060, Morelia, Michoacán. Tel. (443) 322 14 00

Oficinas de Administración
Bruselas No. 80, Col. Villa Universidad, C.P. 58060, Morelia, Michoacán. Tels. (443) 427 36 60 y 427 36 62
Oficinas de Contraloría, Fiscalización y Coordinación de Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos
José Trinidad Esparza No. 31, Fracc. Arboledas Valladolid, C.P. 58337, Morelia, Michoacán, Tels. (443) 334 05 03 y 324 64 76
© 2024 INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN