¿POR QUÉ QUIERO OCUPAR UN CARGO EN EL PODER JUDICIAL?
Para contribuir a la recomposición de nuestro país, la cual resulta indispensable en diversos ámbitos y garantizar que los tribunales sean un verdadero reflejo de los valores de imparcialidad, independencia y compromiso con el derecho de todas las personas; para responder con eficiencia, honestidad y transparencia, pues la justicia es columna fundamental para el bienestar de la sociedad y debe garantizar en todo momento la equidad y el respeto pleno a los derechos humanos.
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Colaborador en la revista de divulgación MELCHOR OCAMPO Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Vol. 1. Núm. 1. Marzo 2024
https://us.docworkspace.com/d/slMa57-ToAcmCv7wG?SA=601.1123&PS=1&FN=Melchor%20Ocampo.pdf
Revista de Investigación DER HECHOS de la CEDH Michoacán, año 2024, N 2°, enero – junio
https://cedhmichoacan.org/images/PDF/Revistas/Revista_Derechos_Vol2.pdf
Revista de Investigación CEDH Michoacán, conoce tus derechos
https://cedhmichoacan.org/images/PDF/Revistas/ConoceDere
FORMACIÓN ACADÉMICA
Maestría - Concluido
Maestro en Derechos Humanos, por las Universidades; Autónoma de Baja California Sur, Autónoma de Campeche, Autónoma de Chihuahua, Universidad de Guanajuato, Autónoma de Tamaulipas y Autónoma de Tlaxcala.
Diplomado de Formación en Derechos Humanos de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Formación complementaria en diversos cursos: “Teoría del Delito”, “El Ministerio Público en el Sistema Penal Acusatorio”, “Cadena de Custodia Especializado”, “Sistema Penal Acusatorio Adversarial”, “Formación Básica e Intermedia en el Sistema Penal A
Acusatorio para Mediadores y Conciliadores de la Procuraduría General de Justicia”, “Protocolo de Medidas Preventivas de Protección y Medidas Urgentes de Protección”, “Coherencias en el Desarrollo Personal y Profesional, Desafíos”, “El Nuevo Sistema
de Justicia Penal para Ministerios Públicos” , “Capacitación para Ministerios Públicos”, “El Nuevo Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral, y los Procedimientos de Tutela no Jurisdiccional de los Derechos Humanos ante la CEDH” , “Seminario Nacio
de Justicia Penal para Ministerios Públicos” , “Capacitación para Ministerios Públicos”, “El Nuevo Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral, y los Procedimientos de Tutela no Jurisdiccional de los Derechos Humanos ante la CEDH” , “Seminario Nacio
Formación complementaria en diversos cursos: “Teoría del Delito”, “El Ministerio Público en el Sistema Penal Acusatorio”, “Cadena de Custodia Especializado”, “Sistema Penal Acusatorio Adversarial”, “Formación Básica e Intermedia en el Sistema Penal A
VISIÓN DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
La función jurisdiccional debe estar investida en todo momento por personas juzgadoras virtuosas y razonables, la razón debe utilizarse para encontrar la verdad que destruya los errores de la intuición y los sofismas de la inteligencia, en todo momento las personas juzgadoras deberán actuar con rectitud, con valor, con prudencia y rehuyendo siempre a la ignorancia, a la hipocresía y a la ambición. Todas las acciones de una persona juzgadora, deben ser arregladas a la equidad y a la justicia.
VISIÓN DE LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
La justicia debe impartirse de manera objetiva, imparcial, eficiente, confiable y sin perseguir privilegios e intereses que no sea el interés por la justicia misma, debe garantizar el estado de derecho y la paz social, debe garantizarse el respeto pleno a los derechos humanos, los cuales hacen posible el ejercicio de la justicia en igualdad de condiciones. Como hombres libres y de buenas costumbres, conozcamos los derechos y deberes propios, pero también los derechos y deberes de los demás.
PROPUESTAS DE MEJORA A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Justicia igualitaria para todas las personas, sin distinción de clase social; juzgadoras y juzgadores sensibles, humanistas y cercanos a la gente; erradicación de la burocracia la cual constituye una violación secundaria a los derechos humanos de las víctimas; verdadera justicia pronta y expedita y sin corrupción; reducir el rezago judicial y dar pleno cumplimiento a los términos legales correspondientes al caso concreto; utilizar de manera adecuada los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Lograremos lo anterior haciendo que marchen unidos todos los valore juntos; eficiencia, honestidad, imparcialidad, compromiso, transparencia, respeto a los derechos humanos, objetividad, imparcialidad, y no de manera aislada, porque todos los bienes limitados se hacen males muy crecidos, por ello invito a todos los servidores públicos, a que evitemos en lo general, pero aún más en el servicio público volvernos cínicos y tiranos.
Oficinas de Administración
Bruselas No. 80, Col. Villa Universidad, C.P. 58060, Morelia, Michoacán. Tels. (443) 427 36 60 y 427 36 62
Oficinas de Contraloría, Fiscalización y Coordinación de Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos
José Trinidad Esparza No. 31, Fracc. Arboledas Valladolid, C.P. 58337, Morelia, Michoacán, Tels. (443) 334 05 03 y 324 64 76